Productos similares:
Información del producto
En Este Libro se Analiza la Creatividad; Inicialmente Según la Versión Que Tiene la Economía Contemporánea; en el Contexto de España y Desde un Triple Punto de Vista. Primero; Realiza Una Aproximación Cuantitativa Por Comunidades Autónomas y Provincias Utilizando el Discutido Modelo de R. Florida Que Combina Tres Variables; Dos de Ellas Nada Nuevas en Las Investigaciones Clásicas (La Tecnología y el Talento) y la Tercera Mucho Más Original (La Tolerancia) Pero Con Serias Limitaciones Pues Correlaciona Mal Con Las Otras y la Propia Creatividad. En Segundo Lugar; se Intenta Solucionar el Problema Prestando Atención no Exactamente a la Tolerancia Sino a la Heterogeneidad Utilizando Como Técnica de Investigación Las Historias de Vida. El Resultado Tampoco es Del Todo Bueno Pues la Diversidad de Vidas y la Misma Heterogeneidad Social Sobre la Que se Desenvuelven no Impiden Que Haya Una Importante Infl Uencia de Las Tendencias Contrarias. Para Resolver Este Problema y; a la Vez; Acceder a Una de Las Infl Uencias Más Íntimas de la Creatividad se Propone; en Tercer Lugar; un Análisis Etnográfico en Dos Entornos de Actividad Creativa Tomando Como Hilo Conductor la Siempre Sugerente Pero También Esquiva Noción de Imaginario. Finalmente; en Cuarto Lugar; ya en el Anexo; se Propone Una Reflexión Utilizando la Propia Reflexividad de Los Creativos; Reunidos en Grupos de Discusión; Para Mostrar Los Límites de la Ciencia y de la Propia Sociedad Que la Acoge Para Dar Cuenta de la Creatividad. Al Final; el Libro se Aleja Claramente de la Utilidad Económica Que Muchos Autores Ven en Ella e Incluso de Bastantes Corrientes y Autores Que Han Tratado el Asunto Con Mayor Profundidad; Pero Ofrece Interesantes Pistas Acerca Del Orden Social Que Albergan Estas Discusiones; Sus Límites y Líneas de Fuga ISBN: 9788474766905