Por el momento no disponemos de este producto en tu zona. Puedes revisar tu dirección o descubrir otros productos similares.
Información del producto
Qué se Debe Hacer Con Una Historia Reciente Repleta de Víctimas; Perpetradores; Cadáveres Enterrados en Secreto; Miedo Penetrante y Negación Oficial Acaso Ese Pasado Debe Ser Objeto de Disculpas Cómo Puede Una Nación de Enemigos Volver a Reunirse y Reconciliar a Antiguos Oponentes; en el Contexto de Una Historia Violenta Que Muestra Heridas Con Frecuencia Terribles y Aun Sangrantes Qué Hacer Con Los Cientos o Miles de Perpetradores Que Siguen en Libertad Y Cómo Puede un Nuevo Gobierno Evitar Que Esas Atrocidades se Repitan en el Futuro Éstas Son Las Preguntas y Los Retos a Los Que Una Comisión de la Verdad se Enfrenta Frecuentemente. En Este Libro la Escritora Muestra; Mediante un Minucioso Análisis Sociológico; y Con Información Actualizada Para Esta Primera Edición en Español; el Trabajo de Varias de Estas Comisiones Prestando Especial Atención a Los Casos de Sudáfrica; Guatemala; Argentina; Chile y el Salvador. La Autora Pone de Manifiesto la Gran Necesidad de Estas Naciones Por Clarificar un Pasado Lleno de Abusos y de Errores; Sobre Todo Cuando se Contextualizan Estas Acciones en un Momento Histórico de Cambios de Regímenes Represivos a Nacientes Democracias. Esta Obra Constituye un Excelente Ejemplo de Cómo la Inserción de la Verdad Con Toda su Temporalidad y Subjetividad en Los Correlatos de Las Historias Nacionales Conduce a un Saneamiento y a Una Toma de Conciencia en Las Sociedades en Que se la Inserta. Esta Obra Constituye un Excelente Ejemplo de Cómo la Inserción de la Verdad Con Toda su Temporalidad y Subjetividad en Los Correlatos de Las Historias Nacionales Conduce a un Saneamiento y a Una Toma de Conciencia en Las Sociedades en Que se la Inserta. ISBN: 9789681683412