Por el momento no disponemos de este producto en tu zona. Puedes revisar tu dirección o descubrir otros productos similares.
Información del producto
La Actual Globalización de la Naturaleza Implica no Solo la Apropiación Global de la Tierra y de Los Recursos, Sino También el Crecimiento Sin Precedentes de Las Huellas Ecológicas y Los Flujos de Importación y Exportación de la Naturaleza. El Auge Del Extractivismo Genera Profundas Transformaciones en Las Relaciones Entre Sociedad, Naturaleza y Estado e Incrementa Las Desigualdades y Asimetrías Sociales. Este Libro Reúne Trabajos Realizados Desde Varias Disciplinas (Antropología, Historia, Sociología, Ciencias Políticas, Derecho, Entre Otros) Con el Propósito de Ofrecer un Panorama Amplio y Rico Con Novedosos Estudios de Caso Que Aumentan la Comprensión de Problemas Complejos, Como Las Interdependencias Que Conjugan Desigualdades Ambientales, Sociales, Políticas, Económicas y Culturales, al Tiempo Que Abren Nuevos Interrogantes a la Investigación. La Obra Refleja la Actividad de un Colectivo de Investigación Que ha Tenido el Tiempo y la Oportunidad de Madurar Sus Análisis de la Evidencia y de Producir Reflexiones Renovadoras en el Campo de Las Desigualdades Socioambientales. La Interacción Entre Temas Latinoamericanos y Perspectivas Globales, Con Una Profundidad Histórica Poco Frecuente en la Literatura Sobre Estos Temas, Dejará Satisfechos a Los Lectores Contemporáneos. Este Libro Equilibra el Tratamiento Empírico y la Construcción Teórica, lo Cual Hace de Este un Material Muy Útil Para la Docencia, la Investigación y la Lectura Del Público General Interesado en Las Actuales Problemáticas Socioambientales y la Instauración de Desigualdades Sociales Relacionadas. ISBN: 9789587752212